Carrito de compra

La lechuga de agua (Pistia stratiotes) es una planta acuática flotante originaria de zonas tropicales de África, Asia y Sudamérica. A pesar de su belleza ornamental y de algunos beneficios en acuarios y estanques, es considerada una especie invasora en muchas regiones del mundo, por lo que su manejo debe ser cuidadoso y regulado. Características Hojas: Crecen en forma de roseta, similar a una lechuga abierta, de color verde grisáceo. Son gruesas, con vellosidades y venas paralelas muy marcadas. Raíces: Numerosas, fibrosas y sumergidas, con un aspecto plumoso, que pueden alcanzar hasta 50 cm de longitud. Flores: Pequeñas y discretas, de color blanco o verde pálido, agrupadas en la base de las hojas. Reproducción: Se propaga de forma muy rápida a través de estolones (hijuelos) que forma la planta madre y también por semillas. Usos y beneficios (con precauciones) Ornamental: Es valorada por su aspecto decorativo en estanques y acuarios, donde puede proporcionar un ambiente tropical. Purificación de agua: En acuarios, ayuda a mejorar la calidad del agua al consumir nitratos y amoniaco, y a controlar el crecimiento de algas al bloquear la luz solar. Refugio: Sus raíces colgantes ofrecen un excelente escondite para alevines y peces pequeños. Uso medicinal: En la medicina tradicional se ha utilizado para tratar erisipela y abrasiones de la piel, aunque no se debe consumir sin supervisión profesional. Alimento para animales: Puede servir como forraje para ciertos tipos de ganado. Precauciones y manejo invasivo La principal preocupación con la lechuga de agua es su capacidad de reproducción descontrolada, que la convierte en una plaga en muchos ecosistemas. Riesgo invasor: Al crecer rápidamente, forma densas "alfombras" que pueden cubrir la superficie del agua. Esto debilita la vegetación del fondo al bloquear la luz solar y reduce la cantidad de oxígeno en el agua, afectando la vida acuática. Manejo: Para prevenir una invasión, es necesario podar regularmente las plantas y eliminar las que crezcan demasiado. En cuerpos de agua grandes, la eliminación puede requerir el uso de rastrillos o desnatadores. Regulaciones: Debido a su potencial invasor, su venta y posesión están prohibidas en varias regiones, como en España. Es crucial verificar la normativa local antes de adquirirla. Consecuencias: Una sola hoja o fragmento con raíz puede ser suficiente para establecer una nueva población en un ecosistema invadido. Cuidados en acuarios Si se desea mantener en un acuario bajo estricto control, debe proveérsele las condiciones adecuadas: Iluminación: Requiere mucha luz para crecer, preferiblemente en semisombra o pleno sol. En interiores, es ideal una lámpara de cultivo o una ventana con mucha luz filtrada. Espacio: Necesita espacio para flotar sin ser oprimida por la tapa del acuario. Se recomienda un acuario abierto. Temperatura: Como planta tropical, necesita una temperatura del agua entre 20 y 28 °C para crecer de manera óptima. Poda: La poda semanal es necesaria para evitar que se propague y cubra toda la superficie.